TALLER N.3 PRIMER PERIODO 2020
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Valoración y análisis de casos donde se usen
mecanismos de protección de derechos
humanos en situaciones concretas como los
derechos de la comunidad afrocolombiana.
TIEMPO: 4 HORAS
TEMA: DDHH Y AFROCOLOMBIANIDAD
Foto extraída de https://www.cultura10.org/afrocolombiana/
DESARROLLO COGNITIVO
Competencias: Pensamiento social; básicas cognitivas.
LEA POR FAVOR PRIMERO ESTAS INDICACIONES ANTES DE DESARROLLAR EL TALLER.
Las normas internacionales de derechos humanos
orientan la promoción y la protección a la población
en los países del mundo. En virtud del derecho
a la igualdad y el principio de no discriminación, las diferenciaciones fundadas en
la identidad étnica o el origen racial, que generan una exclusión o violación a algún
ddhh los cuales se presumen inconstitucionales. Por otro lado, se ha insistido en que
dada la situación de histórica marginalidad y segregación que han afrontado
los afrocolombianos, éstos deben gozar de una especial protección por parte del Estado.
Es para eso que en esta clase vamos a consultar del texto de Las Naciones Unidas- ACNUR: “EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA” que se encuentra en el siguiente LINK https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7653.pdf?view=1 (YA ESTÁ En la caja de herramientas del lado derecho DESCARGADO. Ó EN LA PARTE INFERIOR DEL CELULAR)
NO TIENE QUE LEER TODO EL DOCUMENTO, SOLAMENTE LAS PÁGINAS QUE SE SOLICITAN EN EL CUESTIONARIO DADO A CONTINUACIÓN.


Actividad
PUEDE ELEGIR DESARROLLAR LA OPCIÓN 1 Ó LA OPCIÓN 2
Desarrolle la actividad teniendo en cuenta ingresar al link ya mencionado:
(Se encuentra en el lado derecho de la página)
OPCIÓN 1
1. De este documento ACNUR: “EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA” , realice la lectura de la página 7 y 8 y extraiga las ideas principales, si desea puede elaborar un mapa conceptual ó cognitivo también cualquier otra estrategia que le sea fácil. (Puede elegir realizar esta actividad ó la número 3)- Lectura literal)
2. De la página 9 cuyo título es: LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LENGUA DE PUEBLOS AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA, escriba una reflexión. (Lectura Inferencial)
3. (Puede elegir realizar esta actividad ó la número 1) Analicemos este video S.O.S CHOCÓ: https://www.youtube.com/watch?v=mD87t3iyWMY (se encuentra en la parte inferior) y redactamos una relatoría destacando en ella los derechos que se violan a la población. (Lectura crítica).
4. En el glosario escribimos el significado de los siguientes conceptos: creole, afrocolombiano, raizal, ONU, ACNUR, UNESCO, VIENA, PUEBLO ROM, cimarrón, palenque.
OPCIÓN 2
NO DESARROLLE LAS ANTERIORES ACTIVIDADES EN CAMBIO, PUEDE OBSERVAR EL VIDEO SOS CHOCÓ, Ó LEER CUALQUIERA DE LOS DOCUMENTOS CITADOS Y REALIZAR CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES QUE AFIANZARÁN SUS COMPETENCIAS:
-
Un noticiero, comedia, obra de teatro ó cualquier otra manifestación artística como pintura, dibujo, collage, (entre otras).
-
Puede incluír a sus familiares en la realización del trabajo,
enviar un video corto sin necesidad de editar, puede usar su celular ó si desea enviar fotografías de su obra artística. cualquier expresión es válida.
socializaremos el taller en videoconferencia.
Fuente de la página: Links citados en el documento.
¡Gracias!
Fuente de la página: Links citados en el documento.
¡Gracias!
